La educación inclusiva como fuerza imagético/imaginal
[EDUCACIÓN] La educación inclusiva en tanto género analítico y circunscripción específica de verdad devela un marcado déficit imaginal. La potencia de…
[EDUCACIÓN] La educación inclusiva en tanto género analítico y circunscripción específica de verdad devela un marcado déficit imaginal. La potencia de…
[ENSAYO] El 5 de agosto del 2020, el diario La Tercera consigna que, en una conversación con La Clave la entonces ministra del Trabajo María José Zaldívar manifestó “no sentirse sorprendida con el alto flujo de personas que en…
[ENSAYO] Después de leer Esperando a Godot —y mientras lo hacía— se me vino a la mente una conversación que había tenido con Emma en el balcón del departamento en el que yo…
[ENTREVISTA] El italiano Furio Jesi (1941-1980) sigue siendo una figura relativamente desconocida en estas latitudes. Egiptólogo autodidacta…
[ENSAYO] Hace más de veinte años el escritor israelí Amós Oz habló en un periódico alemán sobre la situación en Gaza. En vez de esperar las preguntas del entrevistador, empezó indagando …
[RESEÑA] «Dos críticas al conspiracionismo en el movimiento radical griego» es uno de los últimos títulos editados por la siempre activa y combativa editorial Pensamiento & Batalla…
[ENSAYO] Sin lugar a dudas, la interrogante que inaugura el presente intitulado nos remite a una de las dimensiones de comprensión del estatus científico de la educación inclusiva…
[ENSAYO] Sufrí de depresión la primera vez que me fui de la casa de mis padres. Viví en una habitación pequeña en Recoleta que era administrada por una familia…
[ENSAYO] La cuestión palestina y el orden mundial han entrado en una fase decisiva. Antes del 7 de octubre de 2023, todas las tesis sobre la situación de la resistencia palestina manifestaban un profundo pesimismo…
[ENSAYO] La pregunta que convoca al presente escrito es si podría decirse, con total facilidad, que Israel es, en efecto, un “aliado” de los Estados Unidos. Frecuentemente, el término “aliados” define a Estados cuyas relaciones…
[ENSAYO] Calificar los hechos del 7 de octubre de «masacre antisemita» es invisibilizar una parte de la realidad del 7 de octubre. Querer verla a la cara no es lo mismo que minimizar, negar o legitimar…
[ENSAYO] Ninguna práctica puede realizarse sin asumir conceptos teóricos que a la vez la hacen posible y la limitan. Ninguna teoría puede ser formulada sin abordar la materialidad de una práctica…
[ENSAYO] En 1918, Reznikoff publicó doce versos cuyos elementos contienen la atmósfera de La tierra baldía y Los hombres huecos de T. S. Eliot. El poema incluye el siguiente pasaje: Suave y blanca con pérdida de hojas y corteza…
[ENSAYO] En el presente escrito quisiera reflexionar sobre escenas de la obra de teatro escrita por William Shakespeare…
[ENSAYO] En Chile, es habitual escuchar sobre la necesidad de memoria, el deber de memoria y la importancia de no olvidar; la consigna ni perdón ni olvido…
[RESEÑA] Rodrigo Karmy Bolton se aproxima a Averroes. Por cierto, no se trata de un intento exegético cuyo propósito sea leer, explicar e interpretar a Averroes…
[ENSAYO] Un recorrido de venganza y violencia política en la historia de Chile // Nuestro pasar por este mundo a menudo se representa…
[ENSAYO] Si el texto es cuerpo, como se ha aseverado muchas veces, y la lectura un acto de disección, sabríamos que el pasaje está desplegado…
[ENSAYO] Las protestas iniciadas en Tailandia a principios de 2020 tienen una gran importancia. Por un lado, marcan el regreso de los estudiantes a la arena política…
[ENSAYO] Prefacio del autor a la edición española de “El libro de los placeres” (1979). Traducción de Javiera Mondaca. Traficantes de Sueños, 2022…
[ENSAYO] En su influyente historia de la Ocupación Palestina, el arquitecto israelí Eyal Weizman muestra cómo incluso los esfuerzos decoloniales bien intencionados de aliados….
[RESEÑA] El texto que sigue tiene por finalidad comentar el libro de Rodrigo Karmy Bolton titulado «Nuestra confianza en nosotros. La unidad Popular y la Herencia de lo por venir …
[ENSAYO] En una nota reciente, Hernán Casciari, dice que no pretende que la gente lea, dado que hay un tremendo multitasking ahora… «la gente está en ochocientas cosas al mismo tiempo…
[RESEÑA] Un ensayo sobre el libro “La Compulsión Autobiográfica”, de César Tejeda // Es primera vez que veo esta vista de Santiago. Aquí crecí y sin embargo es la primera vez que lo veo desde este ángulo específico que mira hacia el norponiente…
[ENTREVISTA] El 29 de octubre de 2011, en pleno auge del movimiento estudiantil, Toni Negri, de paso en Chile, fue invitado por el colectivo Multitud a encontrarse con los estudiantes …
[ENSAYO] Artículo transcrito del número 71, de marzo de 1971 en la revista libertaria Reconstruir (Buenos Aires) sobre el anarquista japonés Taiji Yamaga…
[ENSAYO] La violencia cometida durante la Dictadura ha obligado al estado chileno a generar e implementar políticas de reparación generadas desde dispositivos políticos-jurídicos en el marco de la llamada “Justicia …