Roberto Contreras Soto – Carcaj.cl

(Santiago de Chile, 1975) es profesor, escritor y editor. Ha realizado publicaciones en diversos géneros (novela, poesía, crónicas, crítica literaria) como colaborador y editor en revistas La Calabaza del Diablo (1998-2005), Lanzallamas.org (2006-2010), Carcaj - LOM Ediciones (2010-2014) además de tallerista de fomento lector por editorial Zig-Zag desde el año 2015. Ha impartido charlas dentro y fuera del país de Chile en torno a sus proyectos y los soportes actuales de la literatura / Mail: unmejorlector@gmail.com
06 de agosto 2021

[Introducción:] “Carlos Droguett: El crimen de escribir”

La escritura de Carlos Droguett (Santiago de Chile, 1912 – Berna, Suiza, 1996) excede lo que había sido el realismo de su época. Inauguró un estilo …

06 de agosto 2021

Donde hay un crimen, hay un novelista

Afirma Ricardo Piglia, hablando de Borges, que: “La literatura reproduce las formas y los dilemas de este mundo estereotipado, pero en otro registro, en otra dimensión, como en un sueño…

05 de julio 2021

EL INSOMNIO DE UNA NACIÓN

La consigna de que Chile despertó se fue diluyendo con la llegada del virus. Se puso fin a los días de revuelta y quedó cerrado todo rebrote de …

02 de noviembre 2020

Bolaño en la primera línea o las jornadas del caos

“Desde la ventanilla del taxi pudo comprobar que la ciudad, al menos en apariencia, estaba tranquila, aunque …

11 de octubre 2020

Perros de la patronal

Pacos dentro de las comisarías / Pacos desplegados en las ciudades / Pacos haciendo guardia / Pacos apostados en las esquinas / Pacos amedrentando a manifestantes / Pacos deteniendo a …

21 de julio 2015

Roldán y Mercedes, las buenas juntas del detective Heredia

Presentación del libro R y M Investigadores. Ramón Díaz Eterovic: Lom Ediciones, 2015. 1 Su papá es escritor, aunque por los días cumple una larga jornada de oficina. Por las noches sus hijos, lo ven encerrarse en su escritorio, para ir tecleando, delante de una taza de café, entre la juguetona cola de un gato, […]

27 de mayo 2015

Sobre «Elogio de la Vagancia» de Roberto Arlt

Si hay algo que destacar en la escritura de Roberto Arlt (Buenos Aires, 1900-1942) es el paisaje urbano que consiguió dibujar a través de sus crónicas. Y no porque esto no se encuentre en sus novelas, en las decenas de cuentos o sus obras de teatro, sino porque fue en sus crónicas, llamadas “Aguafuertes”, donde […]

02 de julio 2014

El lejano país de Nicomedes Guzmán

Revista Carcaj conmemora los 100 años del natalicio de uno de los narradores más comprometidos con la lucha de los desposeídos, suma de la dureza, pero con la dignidad que solo impone la verdad.

12 de junio 2014

Los demasiados libros

Tomo el nombre de un cuestionador libro de Gabriel Zaid, Los demasiados libros, para referir a mi propia experiencia de ordenar la biblioteca, a la luz de la estimulante, anecdótica y reflexiva, lectura del libro de Jorge Fondebrider, aparecido por LOM Ediciones, teniendo como base las respuestas que recogiera el compilador luego de interrogar a […]

13 de mayo 2014

Las cacerías del hombre: una mirada del Otro

No existe concepto más totalitario de subyugación que cazar seres humanos. Cuestión que, a lo largo de la humanidad –como se encarga de revisarlo Grégorie Chamayou, en Las cacerías del hombre. Historia y filosofía del poder cinegético, LOM Ediciones (2014)– hace parecer como irracional aquello que doblemente prescrito como destino, la historia sólo actualiza y […]

13 de enero 2014

No leer en vacaciones

 Puede sonar a advertencia, y tiene mucho de ello, pero concita una reflexión: es mejor evitarse el leer pensando que se hace por placer, porque de no lograrlo, podemos desilusionarnos. Nada que se haga enmarcado estrictamente en un periodo, puede resultar placentero. Pues destinar tiempo, acotado y programado, a la lectura, como pueden ser las […]

25 de noviembre 2013

¿En qué momento se jodió el país, Mayol?

 Nuevas anotaciones para explicar el derrumbe del modelo. El 2011 la imagen y opiniones de Alberto Mayol se viralizaron, cuando el joven sociólogo irrumpió con zapatillas y melena en pleno Encuentro Anual de Empresarios (ENADE) de ese año en Casa Piedra. Convidado-de-piedra que se animó a decir, en los códigos de los asistentes, porqué estábamos […]

25 de noviembre 2013

«La ética de Rojas fue convertir la injusticia en motivo de ira y rebelión»

  Entrevista exclusiva al escritor argentino, Ricardo Piglia. A raíz de su reciente reconocimiento con el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2013, Carcaj le realizó las siguientes preguntas y este las responde citando a Roberto Arlt y hasta imaginando un posible diálogo entre ambos. – Manuel Rojas nació en Argentina por accidente, pero esa […]

23 de septiembre 2013

Los secretos del mal

En una de las últimas entrevistas, aparecida de manera póstuma en la revista Playboy en el 2003, ante la pregunta sobre qué era lo que le aburría más, Roberto Bolaño respondió: “El discurso vacío de la izquierda. El discurso vacío de la derecha ya lo doy por sentado”. Soy de los creen que la realidad […]

26 de junio 2013

Libros Peludos: Historias que erizan los pelos

  Bajo la sigla LIJ se agrupa a, la siempre vigente y pujante, Literatura Infantil y Juvenil. Fenómeno por sobre todo editorial que, hasta podría contradecir una de las mayores alarmas mundiales, en relación al déficit de lectura. Aunque con todo, dichas cifras apuntan a un llamado mundo lector en retirada, no tiene por qué […]

15 de mayo 2013

Narrar un País. Describir el Mundo

Especial de Narrativa LOM. La cita indirecta, que da título al suplemento, la tomamos de Tolstoi: “Describe tu aldea y serás universal”, sentencia que parece cobrar mayor sentido al revisar el catálogo narrativo de LOM Ediciones. Donde nombres como los de José Miguel Varas, Jorge Guzmán, Ramón Díaz Eterovic, Beatriz García-Huidobro, Juan Mihovilovich, Guadalupe Santa […]

05 de marzo 2013

Toda antología es una acción política

¿Qué leer?, parece ser la pregunta inmediata una vez que zanjamos el lugar común a estas alturas, del alarmante panorama del déficit de lectura en Chile. Y a partir de ahí levantar dos acciones: 1) asumir pasivamente que leer está en retroceso (se estima según cifras de www.fundacionlafuente.cl tras una encuesta el 2010 que “un […]

10 de mayo 2012

Nacido en tierra de nadie

Manuel Rojas no es chileno. Pesa decirlo, pero es así. Él mismo se encargó de fijar sus datos biográficos, basándose en algo tan relativo como las calles donde vivió, las casas donde habitó, los países que recorrió, dejó, olvidó y se dispuso a recordar en hojas que luego fueron libros. El narrador chileno más importante […]

28 de febrero 2012

De vez en cuando

Tomé el libro De vez en cuando de Claudio Bertoni, y no me acordaba haberlo leído. O sea, no recordaba haberlo leído de esa manera como me doy cuenta que lo hice hace años subrayando y todo, doblando algunas hojas para releerlas. Y me volvió a gustar mucho. Fue publicado en diciembre de 1998 por […]

24 de enero 2012

La inútil perfección y otros cuentos sepiosos

Cuando en ese bello poema interpelativo de Oscar Hahn, ¿Por qué escribe usted?, se asoma la respuesta “Porque el claro porque la sangre porque el papel”, podríamos encontrar las razones del porqué Andrés Montero publicó estos cuentos a pocos días de terminar el 2011.

15 de diciembre 2011

Cree en Quiroga como en Dios mismo

La sentencia es una paráfrasis del primero de los mandamientos que el propio Horacio Quiroga se animó a dictaminar, como una de las lecciones para convertirse en un perfecto cuentista: “Cree en un maestro como Poe, Maupassant, Kipling, Chejov…”, decía, y de algún modo, también él empezó a acompañar desde ese lejano 1927 la lista […]

13 de junio 2011

Los disparos de Wessing

Koen Wessing tenía menos de treinta años cuando tomó su cámara Leica, un bolso de mano y se embarcó hacia Chile, donde los militares golpistas habían derrocado al demócrata Salvador Allende. Y logró infiltrarse sin hablar una palabra en castellano, como un transeúnte más, vistiendo terno gris, cambiando su aspecto de activista de izquierdas europeo, […]

14 de abril 2011

Momentos de un momento

Chile en la retina. 1957-1973, fotografías de Patricio Guzmán Campos. Este libro de fotografías bien podría llamarse “momentos de un momento” como en el verso de Enrique Lihn para así describir –si sirve la intención– el emotivo conjunto de instantáneas compiladas por Patricio Guzmán Campos (1935) abarcando casi dos décadas de un país que ya […]

21 de enero 2011

Noches blancas

Fedor Dostoievski murió el 28 de enero de 1881 a la edad de cincuenta y nueve años. En Carcaj como una sencilla revisión a su legado, entregamos una reseña de su relato Noches blancas, escrito en 1848. Descrito por él como una “novela sentimental”, corresponde a su segunda publicación, aparecida sólo algunos meses antes de que […]

23 de noviembre 2010

El proyecto de país de Moulian

También éste podría ser el título del mini libro del ciudadano que acaba de publicarse de Tomás Moulian. Hablo de “El deseo de otro Chile”, que forma parte del último capítulo de Contradicciones del desarrollo político chileno. 1920-1990 aparecido el año pasado. ¿Por qué es importante leer el libro en su formato de bolsillo? Suponemos […]

08 de noviembre 2010

Las malas juntas, versión definitiva y final.

Si algo desveló a la crítica literaria y la academia durante la Transición fue determinar cuál había sido “el libro de la Dictadura”. O más bien, cuál sería el texto que mejor diera cuenta de un pedazo de historia que muchos habíamos vivido y pocos habían logrado fijar en prosa, versos o parlamentos dramáticos. La respuesta […]

31 de agosto 2010

Vergüenza ajena, de Armando Uribe

Meditaciones diarias de un condenado a la vida eterna. Armando Uribe lleva una vida escribiendo poesía. En un lejano 1954 publicó su ópera prima El transeúnte pálido, desde entonces ha peregrinado por las variadas formas de la métrica clásica, la prosa poética y el verso libre, para aparecer este año con la persistencia de su […]