Andrés Montero – Carcaj.cl
02 de julio 2014

Vírgenes de la noche cordobesa

En esta parte de la ruta sobran ganas de una aventura, y no necesariamente de los caminos, sino que de mujeres. Bellezas que cruzan ante sus ojos y estos viajan sin un mango. Ágil, delirante y jocoso, nos sigue llevando por sendas inesperadas, Montero y sus crónicas de viajes.   *             Ferreira entró de […]

13 de mayo 2014

Aquí estamos, vida cabrona

            A veces, los caminos lo eligen a uno y no al revés. A veces, uno elige los caminos y ellos te siguen la corriente. Cuando eso pasa y todo confabula para ser sendero, empezamos a creer en el destino y en la suerte. Creemos que los lugares nos esperan. Los lugares, que saben que […]

12 de abril 2014

¿Para qué leer, si puedo mirar?

  Errores crónicos en el el fomento a la lectura. Resulta que uno piensa que se van a poner las pilas. La importancia de la lectura y del fomento lector parece estar siendo realmente tomada en cuenta en las políticas públicas de nuestro curioso país (aunque eso haya sido sólo después de aparecer en los […]

17 de marzo 2014

Los borrachos amigos de siempre

Me quedé unas cuantas noches más en San Rafael y volví a hacerme la América a pura guitarrita. Durante el día, jugaba ajedrez, tomaba cerveza y conversaba un montón con los muchachos que llevaban el hostal. La vida era tranquila y no me faltaba nada. Una tarde, revisé mi correo electrónico, y encontré un mail […]

04 de febrero 2014

Robando melodías a la guitarra

Robar una manzana. Robar una sonrisa. Robar un corazón. Es lo que hace Montero en esta parte de la aventura, donde confirma desde la contradicción una cita a Walt Whitman, “¡Soy inmenso, contengo multitudes!”

13 de enero 2014

Nadar a contracorriente

Nuevas líneas sobre un viaje que solo se extiende, Montero entre otras cosas nos relata el cruce de un río torrentoso en medio de árboles y montañas, que para algunos pudo terminar en desgracia, mientras que para nuestro aventurero solo justifica su apuesta por la desobediencia civil. Los siguientes días en el Valle Grande fueron […]

16 de diciembre 2013

Apatapelá: leyendo junto al río

La hazaña sigue siendo simple de contar, pero asombrosa de vivir, aunque siempre la calma sea un tabaco y el libro de Kerouac a la orilla de un río. Ya es la 6ta entrega de Montero, el viaje no termina. Sigue sus crónicas en Carcaj. Esa primera mañana en San Rafael desayuné en el mismo […]

21 de noviembre 2013

Apatapelá: mi aventura

Me había costado decidir cuáles serían los caminos a seguir. Yo solo tenía claro que quería ir de sur a norte hasta llegar, por lo menos, a Colombia. Pero pensar eso era pensar desde la faja angosta que es Chile (no hay muchas decisiones que tomar: siempre se viaja más o menos pegadito al mar […]

09 de octubre 2013

Literatura Infantil: el eufemismo del apellido

  Las diversas manifestaciones de literatura universal han recibido innumerables apellidos. Algunos de ellos son de tipo geográfico: Literatura Latinoamericana (escrita por autores latinoamericanos), Literatura Griega (escrita por griegos), Literatura Africana, etc. Otros apellidos tienen que ver con el contexto histórico en las que surgieron: Literatura Antigua (escrita en la Antigüedad), Medieval, Renacentista, Contemporánea, etc. […]

23 de septiembre 2013

Apatapelá: siguiendo los pasos

Nuestro corresponsal ha seguido en esta senda del mochileo, y para palear su ausencia nos remite dos episodios reportando en qué van sus pasos. * – ¡Bueno, Chileno, dormís mucho, vos! Tocaban a la puerta. Era Carmen Luz, para que me levantara. Era casi el mediodía. Había dormido más de once horas. Vino Sofía a […]

14 de agosto 2013

Apatapelá: seguir contando cuentos

 Me desperté con una única certeza: no iba a dormir de nuevo en ese hostal de mala muerte. Primero porque no tenía plata. Segundo, porque tenía fe en que algo bueno iba a pasar. Me empecé a enterar de que la única forma de aguantar un viaje así, solo y sin plata, es a pura […]

22 de julio 2013

Apatapelá: La ruta continúa

Nuestro cronista en viaje no entrega un nuevo pasaje de su aventura por Neuquén. Después de tres horas de carretera, empecé a temerme lo peor. Miraba hacia fuera y el paisaje era una mierda. Ningún cerro. Mucho menos un lago o un río. Todo estaba seco. Los árboles parecían recién plantados. Los colores de la […]

06 de junio 2013

Apatapelá. Crónicas sudamericanas

Con esta entrega nuestro colaborador Andrés Montero, eximio cuentista de nuestra editorial, comienza su entrega de una serie de pasajes, recorridos y viajes al corazón de sudamérica. Número 1. *   – No vamos a alcanzar a tomarnos el café si se demoran tanto en traerlo.             – Alcanzamos, alcanzamos.             – El bus sale […]

18 de abril 2013

KidZania: reescribiendo el mundo que no queremos leer

  La única forma de entrar a Kidzania, si se es adulto, es acompañando a un niño. Comienzo diciendo esto para dejar en claro que, por supuesto, yo nunca llevaría a un niño a Kidzania y que, por tanto, nunca he entrado. Así que escribo esto informado por la página web y por los relatos […]

25 de enero 2012

Morir o no morir pollo. De visita en la casa de Parra

Al final, lo más increíble de todo es que hayamos ido. Lo más absurdo del asunto. El Nico partía al día siguiente a Paraguay y yo me había acostado tardísimo la noche anterior. ¿Pero él sabe que van?, preguntó mi viejo cuando, a eso de las siete de la mañana, mientras obligaba a un café […]