Literatura – Página 18 – Carcaj.cl

Categoría: Literatura

21 de noviembre 2013

Apatapelá: mi aventura

Me había costado decidir cuáles serían los caminos a seguir. Yo solo tenía claro que quería ir de sur a norte hasta llegar, por lo menos, a Colombia. Pero pensar eso era pensar desde la faja angosta que es Chile (no hay muchas decisiones que tomar: siempre se viaja más o menos pegadito al mar […]

07 de noviembre 2013

«El Estadio»: instalación del terrorismo de Estado en Chile

 Una escena: Samuel Riquelme Cruz “comunista y subdirector de Investigaciones del compañero Allende” (con sus ojos vendados, sin poder ver nada), en manos de la Fuerza Aérea, después de haber sido torturado por funcionarios de Carabineros: “Comenzaron de inmediato. Sentí  dolores violentos por muchas partes, provenientes de las patadas, los puñetazos, los culatazos. “Pero no […]

24 de octubre 2013

La ocupación de los terrenos

 Nuevamente me detengo en una novela del escritor francés Jean Echenoz en estos escritos para revista Carcaj. Anteriormente había trabado interés con el libro Jérôme Lindon, en donde el autor relata su relación de amistad con su editor de siempre en la editorial Les Éditions de Minuits. Pues bien, esta vez me he inmiscuido en […]

09 de octubre 2013

Literatura Infantil: el eufemismo del apellido

  Las diversas manifestaciones de literatura universal han recibido innumerables apellidos. Algunos de ellos son de tipo geográfico: Literatura Latinoamericana (escrita por autores latinoamericanos), Literatura Griega (escrita por griegos), Literatura Africana, etc. Otros apellidos tienen que ver con el contexto histórico en las que surgieron: Literatura Antigua (escrita en la Antigüedad), Medieval, Renacentista, Contemporánea, etc. […]

23 de septiembre 2013

¿Qué celebrar este 18?

 “Los nacionalistas no solo no desaprueban los hechos atroces realizados por su bando, incluso tienen una capacidad increíble para ni siquiera oír hablar de ellos”  (George Orwell) ¿Qué celebrar en fiestas patrias? ¿Qué alegría podemos tener? ¿Qué festejamos realmente? ¿Qué es la patria en un país como éste?   El pueblo chileno parece un barco […]

23 de septiembre 2013

Apatapelá: siguiendo los pasos

Nuestro corresponsal ha seguido en esta senda del mochileo, y para palear su ausencia nos remite dos episodios reportando en qué van sus pasos. * – ¡Bueno, Chileno, dormís mucho, vos! Tocaban a la puerta. Era Carmen Luz, para que me levantara. Era casi el mediodía. Había dormido más de once horas. Vino Sofía a […]

04 de septiembre 2013

Metáfora de la navegación: “un mundo, un mundo enorme y trágico, fatal y crepuscular”

Entrevista exclusiva a Thomas Harris. Lo siniestro de la biblioteca nacional. Esas murallas altas, esos pasillos interminables, esas escaleras en espiral como la profundidad del ojo, como esas mansiones hechizadas por la estética Gótica. Esos libros, esa información, ese contenido que a veces resulta alquímico, que engendra vida, literatura, diálogo, escritura. Lo siniestro de este […]

04 de septiembre 2013

Manuel Rojas: Cuando se espera el sueño

por Carcaj

En el marco del Santiago Festival Internacional de Cine 2013 (SANFIC/9), se presentará el film: “Cuando se espera el sueño” de Pablo Vial, protagonizado por Alvaro Rudolphy y basado en el cuento de Manuel Rojas: “Pancho Rojas”. En el marco del Santigo Festival Internacional de Cine (SANFIC/9), a desarrollarse entre el 23 y 31 de […]

14 de agosto 2013

Apatapelá: seguir contando cuentos

 Me desperté con una única certeza: no iba a dormir de nuevo en ese hostal de mala muerte. Primero porque no tenía plata. Segundo, porque tenía fe en que algo bueno iba a pasar. Me empecé a enterar de que la única forma de aguantar un viaje así, solo y sin plata, es a pura […]

14 de agosto 2013

La luz oscura

Esta semana me releí La luz oscura, el segundo libro de Nicolás Vidal. Ya lo había leído una tarde luego de que compartimos libros con el autor, él leyó uno de mis libros de cuentos, yo leí este. En un primer momento y atendiendo a la materia tan distinta de ambos textos, tuve miedo de […]

22 de julio 2013

Apatapelá: La ruta continúa

Nuestro cronista en viaje no entrega un nuevo pasaje de su aventura por Neuquén. Después de tres horas de carretera, empecé a temerme lo peor. Miraba hacia fuera y el paisaje era una mierda. Ningún cerro. Mucho menos un lago o un río. Todo estaba seco. Los árboles parecían recién plantados. Los colores de la […]

22 de julio 2013

Cecilia Vicuña: El zurcir de la palabra

  ¿Puede existir una escritura que dé la impresión de un hilar, un inconsciente en la forma de remendar un continuo poema que es palabra y hebra, hacia una base que es el papel que recibe este hilvanar? La idea del tejido en la historia poética de un país y el rol del/la poeta en […]

22 de julio 2013

Librería Qué leo: Capital Cultural v/s Capital Simbólico

  La última vez que compré un libro en la Qué Leo de Providencia fue Severina, de Rey Rosa. Fue por fines académicos, la verdad al autor no lo conocía y eso me inquietaba. Sin embargo cuando leí el libro me di cuenta de la importancia que las librerías asumen como espacios de diálogo y […]

26 de junio 2013

Libros Peludos: Historias que erizan los pelos

  Bajo la sigla LIJ se agrupa a, la siempre vigente y pujante, Literatura Infantil y Juvenil. Fenómeno por sobre todo editorial que, hasta podría contradecir una de las mayores alarmas mundiales, en relación al déficit de lectura. Aunque con todo, dichas cifras apuntan a un llamado mundo lector en retirada, no tiene por qué […]

06 de junio 2013

Apatapelá. Crónicas sudamericanas

Con esta entrega nuestro colaborador Andrés Montero, eximio cuentista de nuestra editorial, comienza su entrega de una serie de pasajes, recorridos y viajes al corazón de sudamérica. Número 1. *   – No vamos a alcanzar a tomarnos el café si se demoran tanto en traerlo.             – Alcanzamos, alcanzamos.             – El bus sale […]

06 de junio 2013

Zurita: El Arte como vida y la vida como generadora de arte

En el año 2004, en una entrevista para un periódico limeño, Raúl Zurita habló sobre la quemadura que se autogeneró en su rostro y dijo que no lo hizo específicamente por poesía. “Por el contrario: estaba desesperado.  Había tenido una situación de las tantas de infinita humillación en ese tiempo. Y me acordé de esa […]

15 de mayo 2013

Narrar un País. Describir el Mundo

Especial de Narrativa LOM. La cita indirecta, que da título al suplemento, la tomamos de Tolstoi: “Describe tu aldea y serás universal”, sentencia que parece cobrar mayor sentido al revisar el catálogo narrativo de LOM Ediciones. Donde nombres como los de José Miguel Varas, Jorge Guzmán, Ramón Díaz Eterovic, Beatriz García-Huidobro, Juan Mihovilovich, Guadalupe Santa […]

18 de abril 2013

“Querer escapar de la tradición literaria es completamente iluso”

Entrevista a Óscar Hahn. LOM ediciones acaba de publicar“Óscar Hahn – Poesía completa”, obra que reúne todo su trabajo literario desde “Esta rosa negra” (1961) a “La primera oscuridad” (2011). Desde el plano de la crítica e interpretación literaria, una publicación como ésta sugiere la búsqueda de diferencias, similitudes y/o rupturas entre una obra y […]

18 de abril 2013

Rugendas on the road: “Un episodio en la vida del pintor viajero” de Aira

 Muchos conocerán o habrán oído hablar de Rugendas, Mauricio Rugendas, el pintor. Hay algunas calles de Santiago que llevan su nombre, reproducciones pictóricas en el inconciente colectivo de las personas o en los calendarios de las ferias, pequeñas y puntuales presencias en los museos y un poco de historia que aparece por ahí. Historia básica […]

02 de abril 2013

Todos caímos en la trampa

A fines de los ochenta, todos caímos en alguna trampa, en algún fraude, un engaño. Caímos en el ardid que nos burló los sueños, porque había personas que dieron a la mentira apariencia de verdad, induciéndonos a tener por cierto algo que no lo era, valiéndose de palabras y obras aparentes y fingidas. A fines […]

02 de abril 2013

El pharmacon que regula la escritura de Felipe Ruiz

Una de las citas que aparecen en el libro La poesía no es personal (Extractos de entrevistas de Gonzalo Millán), publicado el 2012, habla del acto saludable y a la vez enfermizo que significa la escritura, en especial la palabra en su uso o desuso: “La palabra es para mí un pharmacon, un humor venoso […]

05 de marzo 2013

Toda antología es una acción política

¿Qué leer?, parece ser la pregunta inmediata una vez que zanjamos el lugar común a estas alturas, del alarmante panorama del déficit de lectura en Chile. Y a partir de ahí levantar dos acciones: 1) asumir pasivamente que leer está en retroceso (se estima según cifras de www.fundacionlafuente.cl tras una encuesta el 2010 que “un […]

05 de marzo 2013

Un autor se prepara: Jérôme Lindon, de Jean Echenoz

En este libro del escritor francés Jean Echenoz (Jérôme Lindon, LOM, 2003) nos adentramos rápidamente en lo que el autor nos quiere dar a conocer. Quizás a manera de homenaje o de inevitable necesidad de develar un estrecho lazo de amistad (y de trabajo editorial), sin introducciones ni preámbulos, Echenoz nos cuenta su historia junto […]

30 de enero 2013

Una isla en la era del paper

Sobre Borgeana de Grinor Rojo. Hay en la escritura del profesor Grinor Rojo una elegancia rígida difícil de ver entre el boom del paper, los propietarios temáticos –sí, los que mezquinan el hallazgo de algún autor o intelectual perdido del siglo XVII ante la voracidad de los colegas siempre ávidos de algún Fondecyt–, y los […]

30 de enero 2013

La cultura del libro como un bien público

En sociedades donde se ha sacralizado el dominio de la propiedad privada y el mercado, no es de extrañar el surgimiento de movimientos que buscan recuperar y repensar el rol del libro y la lectura en nuestras sociedades, destacando el valor cultural de la edición por sobre su  carácter comercial, poniendo el acento en el […]

20 de enero 2013

La muñeca que no baila tango

La novela Carne de perra, de Fátima Sime está rodeada de silencio, un silencio atroz, un silencio inequívoco que se va enquistando en sus personajes, quienes son víctimas de sí mismos por omisos. Una forma de ser víctima es ser acusado de hacer algo que no se hizo, o de no haber hablado a tiempo, […]

16 de enero 2013

Jamaica Kincaid y la escritura como refugio

Jamaica Kincaid es una de las voces más potentes e interesantes dentro de la literatura caribeña. Nació en Antigua, su verdadero nombre es Elaine Potter Richardson y a los 17 años se trasladó a New York, donde trabajó como escritora y fotógrafa. Considerada por algún sector de la crítica académica como una de las autoras […]