Pensamiento – Página 4 – Carcaj.cl

Categoría: Pensamiento

23 de noviembre 2022

La comunidad contemporánea desplazada y el dispositivo como mediación del desborde

[ENSAYO] Si lo moderno se caracterizó por ser una actitud que trajo nuevas …

22 de noviembre 2022

La dialéctica en suspenso. Revolución y contrarrevolución en Chile, a tres años del «estallido social» [Parte II]

[PENSAMIENTO] Las revueltas son siempre el polo negativo de una revolución: su …

01 de noviembre 2022

La dialéctica en suspenso. Revolución y contrarrevolución en Chile, a tres años del «estallido social» [Parte I]

[PENSAMIENTO] Cuando estalló la insurrección de octubre en Chile nadie …

01 de noviembre 2022

Secularización y hambre

[FILOSOFÍA] La trascendencia significa etimológicamente un movimiento de a través (trans), pero también de ascenso (scando): expresa un doble …

01 de noviembre 2022

Dolor, ausencia y miedo

[RESEÑA] Antes de llevar a cabo algún análisis de las obras que componen 2020 de Alberto Kurapel, quisiera referirme a sus Apuntes de Puesta …

12 de octubre 2022

Trastornar la cultura, urdir un gestuario: la crítica entre Ried y Foucault

[ENSAYO] Sobre ¿Qué es la crítica? Michel Foucault, leer el presente sin juicio, de Nicolás Ried (Metales Pesados, 2022).

12 de octubre 2022

La fragmentación de la experiencia y la experiencia de la fragmentación

[ENSAYO] Comentario crítico a 2020 de Alberto Kurapel // Leer 2020 (Editorial Malamadre), libro de …

21 de agosto 2022

El momento crucial

[TRIBUNA] Vivimos un momento crucial de nuestra historia. 49 años han pasado desde que la democracia fue bombardeada por la violencia militar. 42 desde que el neoliberalismo …

27 de julio 2022

I just wanna fuck o por qué la autenticidad es sexy (para el capitalismo)

[CINE] Sobre Pleasure, de Ninja Thyberg // ((spoiler alert)) — Pareciera haber una diferencia abismante entre hacerlo por querer follar (incluso mejor, en inglés, “because …

27 de julio 2022

LITERATURA, CRÍTICA, UNIVERSIDAD

[ENSAYO] Entre tantas cosas, la pandemia ha traído consigo la proliferación acelerada de talleres, charlas, lecturas y conferencias virtuales en las que cabe la opción de …

07 de julio 2022

Imperio y babelización. Una glosa a la Viena Multicultural

[ENSAYO] Según la historiadora colombiana Diana Uribe, el pequeño siglo XX (1917-1989) puede ser retratado desde una figura imperial …

07 de julio 2022

La cooperación y la cortesía en la discusión política cotidiana

[ENSAYO] No se precisa de ninguna minuciosa investigación para afirmar que discutimos mucho. Se pueden plantear muchas …

07 de junio 2022

Gubernamentalidad de la técnica: capitalismo académico y precarización de la creatividad

[ENSAYO] Tras la crisis fiscal que afectó a los Estados europeos a fines de los años 70′, y en medio de una re-estructuración del capitalismo mundial hacia una …

06 de junio 2022

Revuelta y Violencia. Más allá de la sobrecodificación de la violencia

[RESEÑA] A propósito de Violencias y contraviolencias. Vivencias y reflexiones sobre la revuelta de octubre en Chile, de Raúl Zarzuri (coordinador) …

06 de junio 2022

Conexiones clandestinas: El agua como centro de disputa

[ETNOGRAFÍA] En septiembre del año 2015, un grupo de jóvenes armados pertenecientes al Comando Vermelho, banda abocada al narcotráfico, realizó una operación clandestina que …

06 de junio 2022

El comun(al)ismo y su actualidad a propósito del Inca Garcilaso

[RESEÑA] A propósito de La memoria utópica del Inca Garcilaso. Comunalismo andino y buen gobierno, de Gómez-Müller, Alfredo. LOM Editores / Tinta Limón Ediciones, 2021…

06 de junio 2022

La importancia cultural de lo «salvaje»

[RESEÑA] A propósito de El desorden del deseo, de Jack Halberstam. Wild Things, 2020. // El último libro de Jack Halberstam, está dedicado a la memoria de José Esteban Muñoz quien …

18 de mayo 2022

Algunas reflexiones a propósito del Día internacional de la Danza

[ENSAYO] Imaginar es una actividad que se circunscribe a la experiencia del cuerpo en el mundo. Se podría decir mucho …

27 de abril 2022

A 40 años de la muerte de Philip K. Dick: La subjetividad androide

[ENSAYO] Descartes en su búsqueda de la certeza se propuso encontrar una base indubitable para el conocimiento, para …

22 de marzo 2022

Retorno al presente. Espacios globales, naturaleza salvaje, crisis pandémicas

[ENSAYO] Aclarémoslo desde ahora: el diagnóstico trazado por Malm de la pandemia en curso es esclarecedor pero, si bien estimulante, la …

22 de marzo 2022

El desorden en la Poesía (Sobre Elvira Hernández)

[ENSAYO] Se me dificulta encontrar la madeja, el hilo del que tengo que jalar. Cuesta trabajo hablar sobre poesía, porque, ¿qué puede uno decir sobre …

08 de marzo 2022

Cariño Espeso

A mi madre la atropelló un transantiago el año 2011. Estaba estudiando de noche un curso que en el hospital le exigían para ser Técnico “en nivel superior” de …

08 de marzo 2022

El tiempo rebelado del activismo

Sobre “Emancipar la lágrima” de Jorge Díaz (Trío Editorial). // Articular una presentación de “Emancipar la lágrima” me instó a pensar en …

08 de marzo 2022

8M: Eco feminismo decolonial de clases y las crisis.

Durante esta jornada laboral en vez de escribir sobre lo que me pagan, quiero problematizar previamente al 8m …

08 de marzo 2022

Luisa Capetillo: Contra el matrimonio y la esclavitud

Muchas son las definiciones que hoy en día se discuten en torno a cómo se debe amar. La monogamia junto …

28 de enero 2022

Bienvenidos al pasado. Autonomía de la naturaleza, combustibles fósiles y Capitaloceno

[ENSAYO] Aparecido en noviembre pasado en la revista “Contretemps”, el presente texto de Gallo Lassere corresponde a …

28 de enero 2022

Culto a la sangre. Aperturas hacia la crítica de la violencia

[ENSAYO] La violencia es ambigua, funciona con diversos motivos, desde distintas partes, y tiene varias formas de manifestación, podría …