“Receta: meter el pasado en una caja, con muchas mayúsculas”. Entrevista a Furio Jesi (1979)
[ENTREVISTA] El italiano Furio Jesi (1941-1980) sigue siendo una figura relativamente desconocida en estas latitudes. Egiptólogo autodidacta…
[ENTREVISTA] El italiano Furio Jesi (1941-1980) sigue siendo una figura relativamente desconocida en estas latitudes. Egiptólogo autodidacta…
[ENTREVISTA] Este 27 de abril, Camila Almendra (1991) lanza en Valdivia su tercer poemario: Pistila del gen lumínico (Tinta negra microeditorial, 2024)…
[ENTREVISTA] El 29 de octubre de 2011, en pleno auge del movimiento estudiantil, Toni Negri, de paso en Chile, fue invitado por el colectivo Multitud a encontrarse con los estudiantes …
[TRADUCCIÓN] Palestina no solamente es un pueblo sino también una tierra. Es el vínculo entre ese pueblo y esa tierra espoleada, es el lugar en el que actúa una ausencia…
[ENTREVISTA] En noviembre de 2017, la banda Congreso dio un concierto gratuito en la Plaza Teodoro Schmidt de Temuco. Quien organizó el evento era …
[ENTREVISTA] Kōjin Karatani es uno de los filósofos y críticos literarios japoneses más destacados de la posguerra…
[ENTREVISTA] Clara Han es Doctora en Antropología y médico de la Universidad de Harvard, y se desempeña como …
‘Papá eres igualito a ese título de Unamuno: “Contra esto y aquello”, le comentó su hijo y, en efecto, desde su …
El 8 de octubre del año 2020 me reuní con Javiera Campos y Luciano Sáez, investigadores del colectivo «Desclasificación Popular»…
Los partidos políticos actuaron una vez más no como instrumentos políticos de …
Digo que lo político en el cine es lo artístico. Lo no previsible …
A propósito del libro Las Calles. Un estudio sobre Santiago de Chile (2020) …
En esta entrevista, la filósofa y militante feminista Mara Montanaro conversa con la politóloga …
Nacida en Chicago en 1938 y fallecida el año 2011, las investigaciones de Margulis en torno a las bacterias han sido …
Concentrándose en las implicancias globales de la descolonización, Achille Mbembe hace un llamado a la …
Una exigencia epistemológica y política cada vez más necesaria es la de analizar otras historias feministas. El feminismo …
Camilo, para efectos de esta entrevista, tiene 31 años. Nunca se había encapuchado hasta que todo explotó el 18 de octubre. Vivió en distintas regiones del país y se vino a Santiago a …
Le capitalisme patriarcal, último libro de la profesora, universitaria y militante feminista Silvia Federici, pone de manifiesto la importancia del trabajo de Karl Marx …
Eyal Weizman (Haïfa, 1970), arquitecto, pensador y activista británico-israelí, ha dedicado su trabajo a estudiar las relaciones entre arquitectura….
Se trata de uno de los poetas peruanos que más se lee y publica en nuestro país. Su obra, en permanente oscilación sobre el lenguaje mismo, recorre los extremos formales del ensayo y la poesía
En escritores como Ernest Hemingway, José Revueltas o Jack Kerouac hay ciertos espacios entre biografía y obra por donde se cuela toda una imaginería, como las invenciones infantiles que a la postre acaban convirtiéndose en pequeños mitos…
A finales de mayo nos encontramos en Barcelona con Rubén Medina (1955), “norteado” poeta y profesor de la Universidad de Wisconsin, con el fin de conversar sobre su obra y su relación con la poesía hispana…
Tulio Mora es un reconocido poeta nacido en Huancayo, Perú, en 1948; ha sido una de las voces principales del movimiento poético de vanguardia Hora Zero…
Fragmentos de una conversación con Miguel Ángel Petrecca, librero, poeta y traductor del chino.
Este mes en Carcaj entrevistamos a Carmen Castillo (Santiago, 1945), documentalista chilena erradicada …
Rodrigo Karmy Bolton es filósofo y académico del Centro de Estudios Árabes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Recientemente ha publicado en Argentina el libro Políticas de la Ex-Carnación: Una Genealogía Teológica de la Biopolítica, y se encuentra pronto a aparecer Escritos bárbaros. Ensayos sobre razón imperial y mundo árabe contemporáneo, su […]
Rodrigo Karmy Bolton es filósofo y académico del Centro de Estudios Árabes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Recientemente ha publicado en Argentina el libro Políticas de la Ex-Carnación: Una Genealogía Teológica de la Biopolítica, y se encuentra pronto a aparecer Escritos bárbaros. Ensayos sobre razón imperial y mundo árabe […]