Pensamiento – Página 10 – Carcaj.cl

Categoría: Pensamiento

19 de marzo 2020

¡Por un mundo sin beatos ni beatas!

De Mariano Puga podrían escribirse decenas de libros. Cada uno de ellos, probablemente, relatando una historia más espectacular y valerosa que la …

11 de marzo 2020

Mensaje – Por una constitución Feminista.

Teniendo presente las dudas que suscita un llamado a leer y escri­bir sobre feminismo como atributo o como característica central y periférica de …

09 de marzo 2020

La revolución que viene del sur. Entrevista a Mara Montanaro

Una exigencia epistemológica y política cada vez más necesaria es la de analizar otras historias feministas. El feminismo …

08 de marzo 2020

Nietzsche y el feminismo : ¿Antagonista o precursor ?

A primera vista, Nietzsche parece ser el filósofo machista, misógino, sexista y patriarcal por excelencia, antagonista de las pretensiones del feminismo en todos …

08 de marzo 2020

Crónica de los premios Cesar: “Desde ahora nos levantamos y nos vamos”

Empezaré así: siéntase seguros, los poderosos, los que la llevan, los jefes, los grandes pescados: sí duele. Por mucho que lo sepamos, por mucho …

26 de enero 2020

La mosca más grande de Chile. (Enrique Lihn: hablas, escepticismo, ruina)

Enrique Lihn ha sido uno de los pocos poetas latinoamericanos que al hablar de su propia obra consiguió abrir nuevos caminos en ella y, de paso …

15 de enero 2020

Que muera Chile, que renazca Chile

En Chile, este último 18 de octubre comenzó el fin de una era. Porque el detonante de esta insurrección popular pudo haber sido el alza del transporte, pero la protesta …

05 de enero 2020

La carrerita del chico

Eran las 23:00 hrs del día 5 de octubre de 1988. Bajo un tórrido día había visto decenas de colas de votantes, que concurrían al Estadio Nacional, al Instituto Superior de Comercio, Insuco, en la calle Amunátegui …

19 de diciembre 2019

Crónica Canettiana

Conocí a Elias Canetti un tórrido verano hacia 1987. Estaba veraneando con mi familia en un pueblito a orillas de la desembocadura del rio Aconcagua, que se llama Con-Con, y que algunos confunden con Hong Kong …

15 de diciembre 2019

Despertar del peso de la noche

De esta forma Freud, tan citado por estos días, introduce “La interpretación de los sueños”. En este texto, el maestro vienés se deshace del velo misterioso de los sueños (referidos a mensajes premonitores …

05 de diciembre 2019

La juventud intempestiva. Vivir no es sobrevivir

Richard Deshayes, joven que encarna, según Deleuze, la experiencia nietzscheana del contra sentido, tiene un lazo de sangre y lucha con la juventud chilena…

28 de noviembre 2019

Las fuerzas ficticias del derecho y el mecanismo de la protesta

En su “Préface aux Lettres Persanes” de Montesquieu, Paul Valéry escribía que “la era del orden” pertenece al “imperio de la ficciones” …

25 de noviembre 2019

DERECHO Y REPRESIÓN

La propia historia del derecho moderno —inseparable de aquella del Estado— enseña que la existencia misma del derecho descansa sobre la posibilidad de la coacción, es decir, la posibilidad de ejercer la violencia…

25 de noviembre 2019

Lo viejo, lo nuevo: el paco que fue niño

Podemos reconocer una genuina revuelta gracias a que, entre otras cosas, percibimos que el orden de cosas imperante es puesto en jaque de tal forma que “no hay vuelta atrás”…

25 de noviembre 2019

Tomar partido

Quizá una definición política de la crisis sea la de un momento político en el que el orden que parecía consensuado comienza a percibirse como arbitrario. Promesas que antes parecían imposibles…

25 de noviembre 2019

De la cocina política a la olla común destituyente

Lejos de la cocina, en la calle, las cacerolas se acompañan y multiplican alrededor de otro fuego, el de la barricada o el de la olla común…

25 de noviembre 2019

Políticas de la asfixia

No alcanzaba a amanecer en Santiago y la furia ya se dejaba sentir. La habían forrado de blanco y, no contentos con ello, le habían garabateado encima la palabra paz…

25 de noviembre 2019

(…) como hermanos huérfanos, abandonados al oleaje de la vida

Distante, es difícil pensar. El silencio, la pausa, son condiciones del pensamiento, pero lejos, muy de lejos, es difícil pensar…

25 de noviembre 2019

Notas sobre la zona de catástrofe donde todos y todas vivimos: el estado de emergencia (Parte II)

El Estado de emergencia, más que revelar o instalar una dinámica de excepción sobre determinadas coordenadas, intenta recubrir…

17 de noviembre 2019

Poéticas de la insurgencia

“¿Por qué aguantaron tanto?”, me preguntaba hace unos días un periodista ecuatoriano a propósito del estallido social que vivimos desde la quincena de octubre. Sólo logré balbucear la idea …

11 de noviembre 2019

La evasión colectiva, o cómo devenir alienígenas

No necesitábamos esperar a que un presidente, atrapado en la pesadilla del enemigo interno y a punto de estallar en sus tics nerviosos…

03 de noviembre 2019

Chile despertó: disparando a los ojos de medusa

“Chile Despertó”, se dice eufóricamente a raíz del estallido y revuelta social que ya lleva casi dos semanas en todo el país. La represión y el terror de estado, …

02 de noviembre 2019

Si no hay pan para el pobre no habrá paz para los ricos

Ayer hubo un temblor y la tentación de ocupar el fenómeno natural como analogía del hito social fue urgente. Se habló de remezón en la moneda, …

29 de octubre 2019

Aporías del derecho

Como es sabido, en la génesis de la Constitución de 1980 está el horror de la dictadura, un periodo de radical anomía en Chile. Contrario a lo que podía pensarse, aquel crimen fundacional no fue superado …

25 de octubre 2019

Cuando el mundo sí existe

Atardecer y amanecer son dos polos históricos de incertidumbre. Encierran la separación del día y la noche, del recambio de funciones en la vida cotidiana. La noche considera, en general, el espacio donde se duerme…

25 de octubre 2019

Octubre de 2019: Estallido social en el Chile neoliberal

Este “estallido social” nos sorprende en medio de un agotamiento de las formas políticas tradicionales que, en cierto grado, comprometen tanto al Estado y los grupos en el poder…

21 de octubre 2019

Terror de la soberanía. Un comentario acerca del Estado de Emergencia en Chile

Archi-conocida es la frase de Carl Schmitt que afirma que soberano es quien decide acerca del estado de excepción …