«Habitando el Entretecho»
[CRÓNICA] 30 años después, de la transformación patrimonial a la propagación comercial del «barrio» Meiggs. / Mis primeros seis años de vida los pasé en la calle Abate Molina…
[CRÓNICA] 30 años después, de la transformación patrimonial a la propagación comercial del «barrio» Meiggs. / Mis primeros seis años de vida los pasé en la calle Abate Molina…
[HOMENAJE] Me desperté con la noticia de que había muerto Cecilia, «La incomparable». ¡Guau! Imagínate que en lugar de un apellido te llamen «La incomparable» en este territorio gris…
[CRÓNICA] La FILSA debe morir. Esta versión 2022 es solo el peo de un cuerpo, ya hace mucho cadáver, ya hace mucho …
[CRÓNICA] Hablar por los codos, tirar mierda con ventilador, hacer barbaridades, para que luego todo siga su curso con normalidad. No hacerse …
[TRIBUNA] Derechos fundamentales versus el respeto a los emblemas patrios. // Represión, censura y cinismo institucional del Estado que …
[TESTIMONIO] En el contexto de transformación social que vivimos, estamos deseosos y palpitantes por …
[Ensayo] Ser “ex”, ¿qué significa para un país? ¿Y para la poesía? ¿Y para alguien? José Ángel Cuevas vive, escribe y a veces …
[ENSAYO] Ingresé a la Licenciatura en Educación con Mención en Historia y Ciencias Sociales, a la USACH, en 2001 …
[CRÓNICA] Resulta difícil comenzar a relatar la vuelta de las votaciones del Domingo 19 de diciembre sin una …
[TESTIMONIO] «Se supone que en Santiago, la capital chilena, se construyó a imagen y semejanza de París el cordón o anillo articulador de la ciudad, llamado Américo Vespucio…»
Tiempo de mordazas y silencio vivimos, de lenguas estranguladas, pero hoy hirvientes en sangre, la misma que inundaba calles, pero esta vez dispuesta a ahogar lenguas de kilates indeterminados …
Viven en el mundo de los/as privilegiados/as, en su burbuja ABC1. Han lucrado por años, décadas, con la educación de mercado a costa …
Podría decirse que Chile era una olla a presión calentándose desde el 11 de marzo de 1990, cuando Patricio Aylwin puso en marcha el primer gobierno de la postdictadura, y que lo …
Tú, sobrino de poeta. Mala sobra. / Quédate atento a nuestros afligidos dolores. / Escucha los lamentos encerrados en las comunas rechazadas. /Pues, …
Entonces, ansioso, arreglándose algún mechón despeinado, oliendo su aliento, esperaba que le abrieran la puerta. En …
«Los señores políticos”. Así, de forma burlona, irónica, con profundo desprecio y altanería se refería Pinochet a …
En mayo del 2016, tratábamos de iniciar una investigación sobre la formación de la policía en Chile. Ante tantas …
Mi primera infancia la viví en Puerto Montt. Fue allí donde hice mis primeros “amigos”, en el colegio que quedaba -literal- al lado de mi casa. Por trabajo …
Uno no lee a Merino, pues recibe el filtro de lecturas de otros. Siempre son aplausos agrietados, que alaban su claridad y humor, en una muy evidente defensa territorial —el Santiago de …
Existe suficiente literatura distópica como para reconocer una estructura: por medio del placer, del simulacro y del engaño …
Entre ayer y hoy ha comenzado a circular con más fuerza la noticia de que el gobierno de Chile optará por realizar …
Duelen las muertes, ajenas y propias, como si esa distinción pudiera hacerse realmente. Duelen porque no debían suceder, porque hay algo que ….
Philip Roth, en su obra “Nuestra Pandilla”, una parodia muy cercana a la realidad, escribe sobre el …
Una nueva conciencia social cuestiona la era del bienestar y se refleja tanto en el estallido social del 18-O como en la pandemia covid 19. Desde luego …
A menudo se tiende a considerar por estado de excepción una facultad constitucional que otorga prerrogativas especiales al ejecutivo ante circunstancias extraordinarias …
Pienso mucho en ti Valparaíso. Siento el malestar de no verte pujante, de ver que ya no te elijen para vivir en tus cerros, que prefieren residir fuera de ti …
Empezaré así: siéntase seguros, los poderosos, los que la llevan, los jefes, los grandes pescados: sí duele. Por mucho que lo sepamos, por mucho …