El poema como hogar de paso
[RESEÑA] Sobre Lejanos [2021] de Fernando Reverter, Pan Óptico – Centro Peruano de Estudios Culturales. // A pesar del sedentarismo que daría comienzo a reinos y posteriormente …
[RESEÑA] Sobre Lejanos [2021] de Fernando Reverter, Pan Óptico – Centro Peruano de Estudios Culturales. // A pesar del sedentarismo que daría comienzo a reinos y posteriormente …
[RESEÑA] Habitar la biblioteca, en coedición con Máquina de aplausos, reúne una serie de textos elaborados por catorce mujeres artistas …
[ENSAYO] Sobre César Leyton Robinson. Higiene, regulación social y reforma urbana en Santiago de Chile. Ciencia y política de la erradicación, 1973-1990 …
[RESEÑA] Bastaría con decir: recordar es vivir; pero en sí, ¿recordar trata de la vida tal cual fue o apenas los fragmentos necesarios para …
[RESEÑA] El fin del mundo, los últimos días, trazan en el texto de Paula Cucurella la materialidad inmanente del “nunca hubo Dios”, nunca …
[RESEÑA] Sobre ¿Un escritor? Pesquisas en torno a la muerte del autor, de Martín Cinzano. (Santiago, LOM Ediciones, «Texto sobre texto», 2020, 215 p.)
[RESEÑA] Osmosis, la primera novela de Víctor Muñoz (Editorial Camino), es un texto que, mediante su estructura fragmentaria, nos evoca al caos, tanto el social como uno individual, aquel del que no somos tan conscientes, inherente al acto de vivir…
[ENSAYO] Los círculos sociales de la clase trabajadora solían ser los pilares fundamentales con los que se nutría una comunidad fraterna…
[RESEÑA] Nuestro mejor imitador de Houdini en Chile, el poeta Mario Verdugo, nos entrega un nuevo libro que …
[RESEÑA] Cuando el agente especial Dale Cooper llega a Twin Peaks (Twin Peaks, 1990) a investigar el asesinato de la joven Laura …
[RESEÑA] En torno a Poemas, de Gary Snider. Editorial Deriva, 2022. // Sobra cualquier introducción en torno a Gary Snyder (San Francisco, EEUU, 1930). Bástenos con decir que …
[RESEÑA] Sobre Lo que la mano da de Marcela Rivera, Mundana Ediciones, Viña del Mar 2022. // El pensamiento contemporáneo se ha abierto cada vez más al paradigma, a …
[RESEÑA] Sobre Edición anotada del cuaderno de palabras de Ana K., por Alexis Figueroa A. (Cinosargo Ediciones, 2021). // Uno de los principales temores a la hora de …
[RESEÑA] Sobre La naturaleza de las humanidades. Para una vida bajo otro clima, editado por raúl rodríguez freire (Mimesis, Valparaíso, 2022)
[RESEÑA] Sobre Paisajes de la capitanía general, de Jorge Polanco (Komorebie Ediciones, 2022) // Es larga la historia de la Capitanía General. Larga como …
[CRÍTICA] Un antropólogo que escribe poemas. Un poeta que filma documentales. Un documental que puede ser ficción …
[RESEÑA] A comienzos del presente año se publica Camino cerrado, una novela del género negro escrita por Paula Ilabaca…
[RESEÑA] Antes de llevar a cabo algún análisis de las obras que componen 2020 de Alberto Kurapel, quisiera referirme a sus Apuntes de Puesta …
[ENSAYO] Sobre ¿Qué es la crítica? Michel Foucault, leer el presente sin juicio, de Nicolás Ried (Metales Pesados, 2022).
[ENSAYO] Comentario crítico a 2020 de Alberto Kurapel // Leer 2020 (Editorial Malamadre), libro de …
[RESEÑA] Sobre Averroes, Acerca de la felicidad del alma. De animae beatitudine. Traducción de Bruno Biagini, María Isabel Flisfisch y Miguel Carmona, DobleAEditores
[RESEÑA] Sobre Neozona, Juan Carreño, Santiago de Chile: Universidad Diego Portales // Hay vecinos que luchan en la cancha de la Trizano, Villa Alemana. No quieren que la conviertan en un complejo residencial…
[RESEÑA] Sobre “Cuerpo y Sangre de la Política. La construcción histórica de las visitadoras sociales. Chile (1880-1940)”, de María Angélica Illanes. // ¿Es el cuerpo una categoría relevante para la historia social? …
[CINE] Sobre Pleasure, de Ninja Thyberg // ((spoiler alert)) — Pareciera haber una diferencia abismante entre hacerlo por querer follar (incluso mejor, en inglés, “because …
[RESEÑA] Sobre Nomadismos biopolíticos. Miradas en torno a la producción de vida y muerte en el mundo contemporáneo, de Bily López, Alejandra Rivera, Rafael Ángel Gómez Choreño…
[RESEÑA] A propósito de Pairican, Fernando. Toqui: guerra y tradición. / Mañilwenü fue el principal líder wenteche del siglo XIX, caracterizado como “el monarca de las selvas” por …
[RESEÑA] A propósito de «Nuestra historia violeta. Feminismo social y vidas de mujeres en el siglo XX: una revolución permanente», de María Angélica Illanes. / Hallar esta historia de mujeres relatada desde …